Consta de dos motores colocados a 90º entre ellos y con sendos espejos que reflejarán el/los rayos láser en diferentes direcciones (X-Y); osea en dos ejes, horizontal y vertical. Con el movimiento de éstos se obtienen todos los efectos del show láser. Estos galvanómetros se pueden encontrar en diferentes "velocidades" (apertura de ángulos). 12, 20, 30, 40, 50Kpps... a más velocidad, más ángulo de apertura y más calidad en los gráficos de proyección (menor parpadeo).
Estos galvos, necesitan de una placa amplificadora por motor (2), una para cada eje (X -Y), la cual será la encargada de mover el espejo en la dirección correspondiente y una fuente de alimentación para el correcto suministro de corriente necesario para mover los motores.
Se encarga de enviar “los datos” (efectos de iluminación) a la controladora de los galvos, para que éstos se muevan en la dirección correcta y dirijan el haz que formará el efecto de proyección previamente programado. Esta tarjeta puede ser DMX (básica) y/o software ILDA (más completa, programable y precisa para proyectar complejos efectos de show láser). Además también es la encargada de alimentar los láser conectados a ella; controla la potencia y el encendido/apagado de los diferentes diodos láser conectados. En este caso... RGB (red, green, blue), los tres colores básicos ideales para la proyección.
Esta tarjeta también llevará conectado a ella un pequeño micro con su potenciómetro de regulación de nivel (que irán colocados en el frontal del proyector), como otra opción totalmente seleccionable para poder activar el conjunto por medio de sonido externo captado por el micro.
4- Hardware y Software IShow.
Es básicamente un DAC; y será el encargado de conectar todo el conjunto anteriormente citado al ordenador para su ajuste, programación, edición y realización de efectos láser por medio de un software específico para ordenador.
Captura de una pantalla de edición, con el programa Ishow ILDA láser.

5- Boceto de la distribución y vistas de la caja del proyector.
Esquema básico realizado con Corel Draw de la distribución de los componentes en la base de anclaje; y algunas vistas de la caja diseñada para albergar al proyector.
6- Montaje y construcción.
Especificaciones técnicas:
Clase de láser: 3B
Configuración: RGB
Tipo de modulación: TTL.
Mezcla de colores: 7 colores de salida.
Módulo verde: 532nm/150mW.
Módulo rojo: 635nm/200mW.
Módulo azul: 445nm/550mW.
Potencia total de salida: 900mW/240v.
Escáner galvo: 30Kpps.
Software: IShow LaserShow.
Conexiones: ILDA DB-25 y DMX-512.
Entrada de micro con potenciómetro regulador de señal.
Nota: cuando esté terminado, disminuiré gradualmente la potencia de los tres módulos láser, hasta que sea lo suficientemente visible bajo la utilización de una máquina de humo y lo menos peligroso posible para la vista.
A la espera de la base de aluminio de 6mm de grueso donde ir fijando y ajustando todos los componentes necesarios... voy haciendo pruebas provisionales sobre un tablero.
En las siguientes imágenes... el módulo de verde (532nm) disparando directamente a los galvos y dos módulos de rojo (635nm), fijos; éstos últimos sin conectar a la tarjeta Show, ni a los galvos, solo conectados directamente a una fuente de alimentación de 12v. de PC.
Módulo verde de 532 nm/150mW TTL.
Para el ajuste, alineación y mezcla de colores entre diferentes longitudes de onda láser, es necesario incorporar espejos dicróicos (cristales), que dejarán pasar o reflejarán los distintos tipos de onda, para que éstas se dirijan hacia los galvos en función de tiempo y potencia que hayamos asignado mediante el programa para tal efecto; en este caso el ISHOW ILDA.
Este sería el esquema adecuado de la colocación y proyección de los tres colores RGB sobre los espejos dicróicos, éstos deben de estar a 45º del haz para la correcta mezcla de colores.
Con estos dicros (
RDM y
BDM), en la posición correcta y con la mezcla precisa de los tres módulos láser TTL bien alineados (
rojo,
verde y
azul)... se consiguen 8 colores a la salida del proyector (
ROJO,
NARANJA,
MAGENTA,
AZUL,
CIAN,
VERDE,
AMARILLO y
BLANCO).
Módulo azul 445nm.
Mecanizando la base de aluminio (400 x 280 x 6mm).
Colocando componentes, a falta de los dicros, el controlador del módulo de rojo, el hardware Ishow y las fuentes de alimentación...
Plano de los soportes para los cristales dicróicos.
En esta imagen se puede apreciar la sujeción del cristal al soporte; este último entra dentro de una "U" y queda sujeto a ella por medio de cinta adhesiva de doble cara. Hasta el momento, tal y como están se pueden ajustar... tanto altura, como desplazamiento y ángulo de incidencia (45º) entre el láser y el galvo; faltando para su terminación final el sistema de ajuste en inclinación vertical con respecto al láser.
Soportes acabados... con los tornillos superiores; al desplazar la pequeña chapa que sujeta la parte superior del cristal, se puede ajustar fácilmente la verticalidad del espejo.
Base del proyector completa y ajustada.
Proyecciones con colores. La calidad de las fotos no es buena, pero se pueden apreciar los diferentes colores que forman el gráfico.
Después de varias pruebas con el software Ishow LaserShow; se llega a la conclusión de que es una verdadera castaña; deforma las imágenes de los gráficos, debido a problemas de firmware; recopilando información por la red de usuarios de dicho programa, todos llegan al acuerdo de que el programa tiene fallos en este sentido y una de las mejores opciones (casi unánime para aprovechar el aparato) es utilizar el DAC de Ishow y olvidarse del programa en sí. Para ello un gran aficionado estadounidense ha hecho un programa llamado Spaghetti Laser.
http://www.hingednewt.com/Pages/default.aspx
El cual ha tenido muy buena crítica, revisión y aceptación entre los usuarios de láser show que lo han probado; ya que se trata de un programa completo, versátil y sencillo de manejar que tiene un rendimiento y calidad muy por encima de Ishow, además de tener soporte, actualizaciones y mejoras por parte de su creador (GARY). Excelente compañero, aficionado y gran profesional en la materia.
Personalmente le estoy muy agradecido por la ayuda prestada.
Así que iré trabajando con dicho programa para representar gráficos láser.
Algunos ejemplos (pantallas) del software SPAGHETTI:

.